Getting My sanar el dolor To Work
Getting My sanar el dolor To Work
Blog Article
¿Y si llegas a tocar fondo para renacer? Consejos útiles de resiliencia emocionalPor Pilar Hernán
Apanasana: la postura best de yoga para reducir la hinchazón abdominal en 5 minutos y aliviar el dolor de espalda
Las emociones afectan a cómo recordamos y valoramos una experiencia, sobre todo en momentos muy concretos de esa experiencia. Saberlo puede resultar profundamente transformardor.
La herida existe, puedes estar o no de acuerdo con el hecho de que existe, pero el primer paso es aceptar esa posibilidad. Según Lisa Bourbeaur, “aceptar una herida significa mirarla, observarla detenidamente y saber que tener situaciones que resolver forma parte de la experiencia del ser humano
Perfeccionismo. Quienes tienen estándares muy altos para sí mismos pueden herirse emocionalmente con facilidad al no cumplir sus propias expectativas o al enfrentarse a críticas externas.
Las heridas emocionales son una parte unavoidable de la vida. Todos enfrentamos situaciones que nos dejan cicatrices en el alma, ya sea por relaciones fallidas, traumas del pasado, o experiencias dolorosas. Sanar estas heridas es esencial para nuestro bienestar emocional y crecimiento personal.
Disfrutar de bienestar emocional no significa la mera ausencia de alguna patología mental, es mucho más eso. Significa no estar afectado por una enfermedad depresiva, un trastorno de ansiedad, un trastorno de personalidad, una neurosis o una psicosis; pero además el bienestar emocional implica sentirse bien con uno mismo y con los demás.
Aceptar el riesgo inherente fortalecimiento personal en cada decisión es un recordatorio de que la vida está llena de sorpresas, algunas de las cuales pueden resultar en las lecciones más valiosas.
A continuación, incluimos algunas pautas que nos pueden ayudar a impulsar nuestro crecimiento personal de manera práctica:
Un psicósymbol puede ayudarte a comprender el origen de tus heridas y a desarrollar estrategias para afrontarlas. Escribir o reflexionar: Llevar un diario donde plasmes tus pensamientos y sentimientos puede ser terapéutico y ayudarte a procesar lo que sientes. Trabajar en el perdón: No siempre significa reconciliarte con quien te hizo daño, sino liberar el resentimiento para avanzar emocionalmente. Vivir el presente: Practica el mindfulness para centrarte en el aquí y ahora, en lugar de quedarte atrapado en el pasado. Rodearte de relaciones sanas: Busca rodearte de personas que te apoyen, te valoren y te hagan sentir bien contigo mismo.
Las heridas emocionales producen un gran dolor y la persona suele tener pendiente hacer un procesamiento adecuado del trauma y un tratamiento adecuado.
Son perfeccionistas e inflexibles en su forma de pensar y actuar. Aunque pueden ser personas muy sensibles, tienden a ocultar sus sentimientos y aparentar que nada les afecta.
Afortunadamente, la autoestima se puede mejorar. Existen una serie de consejos que puedes seguir para saber cómo quererse más a uno mismo/a:
Un psicóbrand puede ayudarte a comprender el origen de tus heridas y a desarrollar estrategias para afrontarlas